Hola Lourdes,con cualquiera de las dos harinas puedes hacer el Roscón, lo único es que si la receta que utilizas precisa de larga fermentación te vendría mejor la de gran fuerza puesto que te va a aguantar mejor.
En cuanto a lo de que se te baje el Roscón puede ser debido a varias cosas:
Exceso de amasado: al trabajar en exceso la masa se puede romper la estructura glutinica y hacer que se desinfle al salir del horno
Exceso de fermentación: si se te pasa de fermentación puede subir en el horno y al sacarlo no tener fuerza para aguantar la estructura
También he leído que puede pasar eso por añadir más líquido del que te admite la masa y por contraste brusco de temperatura al salir del horno.
Espero que te sirva . Saludos
Pues por aquí solemos tomar los típicos entremeses de canapés variados, quesos, embutidos y patés seguidos de una sopa, un carne o pescado asado y de postre piña, turrones y mantecados
Pues aquí lo solemos celebrar con los típicos entremeses de canapés variados, quesos, embutidos y paté seguido de una sopa. Luego como plato principal algún asado de carne o un pescado y como postre piña y los tradicionales turrones y mantecados
Pues cada vez más prefiero a ir a algún sitio que tenga platos diferentes, para probar cosas que no suelo tomar en casa aunque como solemos ir con las niñas ,también buscamos sitios en los que haya alguna cosa que les pueda gustar a ellas.
Muchas gracias Narayami. Saludos
Muchas gracias Sussan,lo miraré
Muy original Isabel. Me uno a la petición de Sol, cuéntanos con qué tipo de comida lo celebrarán este año.
Hubo un problema al reportar este post.
Por favor, confirme que desea bloquear a este miembro.
Ya no podrás hacerlo:
Tenga en cuenta lo siguiente Esta acción también eliminará a este miembro de tus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos a que finalice el proceso.
Accede de inmediato a más de 300 cursos. Aprende de los mejores chefs del mundo.
Únete a Scoolinary
Accede a tu cuenta