-
Jorge Sainz ha publicado una actualización
Level:Scoolinar
En los estados de Nayarit y Sinaloa, en México, es muy común preparar los frutos de mar con un estilo al que le llaman “Zarandeado”. Inicialmente lo hacían con peces blancos a los que, en un horno de un par de metros de largo, con profundidad al inicio y conforme avanza el asador, va subiendo el nivel de la brasa y mezclando mayonesa, mostaza y un poco de ajo hacen una pasta con la que untan un lado del pescado. Lo colocan al inicio del asador y lo empiezan a “Zarandear”, es decir, lo dejan unos minutos de ese lado, untan la pasta del que está hacia arriba, y le dan la vuelta; unos minutos, untan la pasta y lo vuelven a voltear al tiempo que lo van avanzando hacia el final del asador. Conforme avanza, con las brasas mas cerca, se va cociendo, primero suavemente para, al final, dorarse.
Ahora también se puede zarandear camarones, atún, jaiba y otros frutos de mar.
En esta ocasión, habiendo cocinado el pulpo con las enseñanzas del Chef Diego López, lo zarandeamos junto con un par de cortes de carne; el primero para los chavales, llamado Cabrería, que no es otra cosa que el lomo de res con hueso en un extremo y para los mayores Tomahawk. Aclaro que los chavales también terminaron devorando este último corte.
Surf & Turf en lunes? si. Es cumpleaños de mi hijo y lo festejamos con lo arriba descrito.
¡Buen Provecho!
Mercedes Delgado de Miguel, Sol Damiani y3 más-
Level:
Scoolinary Team
Qué celebración tan deliciosa!
Me encanta cómo combinaste el zarandeado con el pulpo y los cortes de carne. La técnica de zarandear le da un sabor especial a los mariscos y me imagino que el Tomahawk y la Cabrería fueron un gran éxito entre tus invitados.
¡Feliz cumpleaños para tu hijo! Seguro que la paso genial.🫶🏻
1 -
Level:
Sous Chef
Dios mío ! Yo quiero ir a tu casa a comer esa delicia !! Muchas felicidades para tu hijo y para ti por este platazo 😍
1
-