Para poder cerrar bien las empanadas en Argentina, una vez colocado el relleno en el disco de masa, se suele pintar la mitad de la circunferencia del reborde con agua (esto se hace apenas humedeciendo el dedo indice, y con la yema humedecida se roza suave y levemente el disco), luego se tomara cuidado de unir la mitad del reborde humedecido con la mitad que no lo esta, lo que probocara que se unan.
Hay distintos tipos de repulgues y el mas tradicional (foto) suele ser una serie de dobleces que van de una punta hasta la otra apretando firmemente la masa, pero previo a este paso los rebordes de los discos deben haber sido cerrados presionando de modo tal que queden inicialmente adheridas entre si. esto evitara que se revienten, pero a su vez se debe tener en cuenta no llenar en demasía el disco, también que la mezcla del relleno no sea muy liquida; un truco aceptado cuando se esta aprendiendo y se tienen dudas es pinchar una o dos veces la empanada ya rellena antes de cocerla; al ganar experiencia esto ya no sera necesario, esto mismo se aplica al repulgue, el cual puede reventarse hasta que se tenga la experiencia de reconocer el punto correcto de cierre.
Con respecto al hojaldrado de la masa, el grueso de las empanadas típicas argentinas no son realmente hojaldradas y es más bien algo especial encontrar empanadas hojaldradas y las más populares no lo son, así mismo si quieres aprovechar los excedentes de masa, vuelve a unirlos sin un amasado en exceso puesto que el exceso de manipulación afectará el hojaldrado, también puedes intentar repetir el proceso de manipulación que LA CHACHA realiza para intentar mantener esa masa hecha de recortes lo mejor posible, pero debes saber que es muy difícil que quede igual a la masa original.