¡Bienvenido, Scoolilover!

Scoolinary Forums ¿Tienes una pregunta? Aclarar duda sobre las Pectinas utilizadas en curso de Mermeladas y Confituras

  • Aclarar duda sobre las Pectinas utilizadas en curso de Mermeladas y Confituras

    Escrito por riverasfernando422 on marzo 13, 2025 en 21:15

    Buenas tardes un cordial saludo, tengo una duda acerca de las Pectinas utilizadas en la elaboración de las mermeladas; En el recetario de Mermeldas y confituras aparece dos recetas de Pectinas hechas a base de Manzana y la otra Pectina de Piel de cítricos y aparte en casi todas las recetas recomiendan usar Pectina HM rapid set; entonces mi duda es: las Pectinas hechas a base de manzana y de piel de citricos las puedo usar en la elaboración de todas mis mermeladas? y sustituir la Pectina HM Por esas dos Pectinas Naturales de manzana y piel de citricos? Muchas gracias por su atención y estoy al pendiente de su pronta respuesta.

    Sussan Estela Olaya respondió hace 2 semanas, 6 días 2 Miembros · 3 Respuestas
  • 3 Respuestas
  • Sussan Estela Olaya

    Administrador
    marzo 14, 2025 en 02:03
    Level: favicon spaced Scoolinary Team

    Hola Iliana.

    ¡Te damos la bienvenida a la comunidad de Scoolinary, gracias por tu pregunta!.

    Sí, puedes usar las pectinas naturales para preparar las mermeladas, pero la proporción dependerá de su concentración y del tipo de fruta con la que trabajes.

    Pectina de manzana vs. pectina de cítricos

    Pectina de manzana: Funciona bien con frutas con bajo contenido de pectina, como fresas o duraznos. También es ideal para mermeladas con textura más firme.

    Pectina de cítricos: Se usa más en gelatinas y jaleas debido a que da una textura más suave. Es útil en frutas con acidez natural alta, como naranja o limón.

    Proporción recomendada

    Como la pectina casera no es estandarizada, una sugerencia básica es comenzar con 4-5 cucharadas (60-75 ml) por cada 1 kg de fruta y ajustar según la textura deseada.

    Si quieres algo más preciso, puedes hacer una prueba con un lote pequeño y ajustar según la textura.

    En el curso se enseña a preparar pectina natural por si no es posible conseguir la pectina en polvo. Para obtener un resultado similar al de la pectina en polvo, debemos probar la cantidad de pectina natural por cantidad de fruta.

    Si sientes que la consistencia no es de tu agrado o la quieres más densa o espesa, puedes añadir más pectina natural para obtener un resultado adecuado para ti.

    Espero que esta información sea de ayuda.

    Saludos.

    • riverasfernando422

      Miembro
      marzo 14, 2025 en 15:49

      Mil gracias por la informacion, me es de gran utilidad ya que deseo y estoy en la busqueda de realizar Mermeladas con la mayor cantidad de producto natural y si es posible evitar el uso de azúcar blanca o sacarosa; por lo cual tambien estoy investigando como incorporar la Stevia en la preparacion de Mermeladas, se que el azucar o sacarosa le aporta durabilidad a las mermeladas entre otros beneficios y el curso me parece excelente y la tecnica y todo el protocolo que se usa para la elaboración me encanta. De ante mano muchas gracia por su colaboración y pronta respuesta, Soy nueva en este mundo de los postres , pero pues me encanta cocinar y lo he hecho de manera hogareña y pues estoy con toda la disposición de aprender cada dio nuevas técnicas.

      Voy a formular una nueva pregunta en cuanto al uso de la stevia u otro endulzante natural en mermeladas.

      Muchas gracias

      Saludos

      • Sussan Estela Olaya

        Administrador
        marzo 14, 2025 en 20:21
        Level: favicon spaced Scoolinary Team

        Hola Iliana.

        ¡Qué alegría leer tu mensaje, Iliana! Nos encanta saber que el curso te está siendo útil y que estás explorando formas más naturales de preparar tus mermeladas. Se nota tu pasión por la cocina y tu entusiasmo por aprender, lo cual es clave para lograr grandes resultados.

        Investigar opciones sin azúcar refinada es un excelente camino, y con la combinación adecuada de endulzantes y pectinas naturales, seguro lograrás mermeladas deliciosas y equilibradas. Estaremos atentos a tu próxima pregunta sobre stevia y otros endulzantes para apoyarte en este proceso.

        ¡Sigue con esa energía y ganas de aprender!

Log in to reply.

Inicio del debate
0 de 0 respuestas Junio de 2018
Ahora

¡Bienvenid@ a Scoolinary!

Accede de inmediato a más de 300 cursos. Aprende de los mejores chefs del mundo.

Únete a Scoolinary

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

¡Qué bien verte de nuevo en Scoolinary!

Accede a tu cuenta

Accede a tu cuenta

¿No tienes cuenta? Regístrate