-
Level:
Scoolinar
Venga, una última foto de cocido y prometo parar ya. En realidad, quería plantear dos cosas.
Hace unos días @loles-mhotmail-com nos hablaba de la importancia de la elaboración más allá de los emplatados bonitos que se suelen presentar por aquí o en otras redes sociales. Yo añado que, a veces, a la hora de comer de verdad, nuestro plato también es radicalmente diferente a ese emplatado inicial.
Y por otro lado, también quería contar cuánto me gustan esos platos que en cada casa se hacen, y se comen, de diferentes maneras. Buen ejemplo es el cocido. Hay quien lo toma en tres vuelcos (sopa, verduras con garbanzos, y carnes), hay quien los garbanzos los toma aparte, con salsa de tomate, y quien los añade a la sopa.
Yo tomo el cocido en dos vuelcos. La sopa primero. Y después el resto, en plato hondo, con bien de caldito y muy muy troceado todo y mezclado. Bonito, lo que se dice bonito… no es. 🤷🏽♀️ Pero rico, riquísimo 😅
Sol Damiani, Maloles Muñoz y6 más-
Level:
Scoolinar
Este cocido me lo comía yo con los ojos cerrados, menudo pinton
1-
Level:
Scoolinar
@undefined qué pena no poder ‘teletransportar platos’ por aquí, porque cuando hago cocido, hago muucho… me ha salido casi para toda la comunidad Scoolinary 😂
1-
Level:
Scoolinary Team
@beatriztorijagmail-com El día que teletransportemos seremos felices y alcanzaremos la Gloria
1
-
-
-
Level:
Scoolinar
Yo soy de Córdoba y se hace el cocido con su tocino, hueso blanco, pollo (muslos, carcasa…), jamón y, si acaso, algo de costilla y zanahoria, patatas, judías y algo de puerro. Pero no es costumbre echarle nada de morcilla ni chorizo ni ternera como por ejemplo sí se hace en Granada, que es donde vivo desde hace años. Mi familia de Valencia pone el avío en una especie de malla y creo que sí lleva algo más que lo que se pone en Córdoba. El cocido cordobés se come los garbanzos y el caldo con sus verduras y patatas. Hay quien le pica la carne y lo come todo junto pero la mayoría se toma la carne, o como en Córdoba decimos “su pringá” a parte, con un buen pan que acompañe.
Sí que mientras se hace el caldo hay quien aparta para hacer una sopa para otro momento.
Y si queda carne, canelones, croquetas e, incluso, si quedan garbanzos se hace un plato que es la “ropa sucia” que se acompañan los garbanzos secos con papas fritas a palillos y una salsita con ajo machacado. Riquísimo todo! 😍
1-
Level:
Scoolinar
@dcarmenvdgmail-com ayy, que hambre me ha entrado de solo leer cómo se come el cocido en Córdoba 🤤. Si, lo mejor es todo lo que se puede hacer después. A mi también me gusta aprovechar parte de los garbanzos que sobran para hacerlos salteados, con un sofrito de cebolla y pimiento.
¡Ah! y hablando de variaciones… en la provincia de Guadalajara, donde vivo ahora, es habitual añadirle un poco de carne de cordero, un trozo de cuello o de falda.. queda muy suave.
-
-
Level:
Scoolinar
Yo soy de Valencia .En mi casa ademas se pone “pilota sala “, “pilota dolça” y el ” blanquet”, Nunca chorizo ni morcilla. 😅
La pelota es crane picada especiada , tipo una albondiga grande. La dulce lleva canela.
En San blas es tipico de Torrente hacer el rossejat, es un arroz al horno con el caldo del cocina con pelotas dulces y saldas.
¿ Poneis pelota en el sur de España?
1-
Level:
Scoolinar
@Bea Eso ! eso es lo que va en la redecilla!
-
Level:
Scoolinar
@Beatriz Piedras en el interior no se pone pelota, al menos en Madrid y Guadalajara… pero tiene que estar muy rica 😋
-
-
Level:
Scoolinary Team
Totalmente de acuerdo, hay quienes disfrutan de hacer fotos más gastronómicas y artísticas, mientras que otros prefieren mostrar el plato tal como se disfruta en casa, con ese toque casero. Y lo bonito es que ambas opciones son igual de válidas, porque lo que realmente importa es el cariño y la dedicación con la que se prepara. Al final, lo esencial es que el plato sea disfrutado y que transmita ese amor por la cocina, ya sea en una presentación refinada o en un plato bien servido y reconfortante. ❤️
1-
Level:
Sous Chef
@sussan_scoolinaryteam Así es Sussan. A mi encanta presentar bonito y lo disfruto. aunque cuando me paro a hacer esas fotos cuidadas, el plato llega a la mesa frio y eso no mola nada😂Por otro lado, nada como un buen plato recién hecho sin interrupciones fotográficas😉. Pero disfruto de las dos opciones y me organizo según que dias y a qué horas una cosa u otra😅
1-
Level:
Scoolinary Team
@loles-mhotmail-com Totalmente! Al igual que tú disfruto hacer fotos gastronómicas y tal como lo dices hay que buscar la hora y organizarnos para poder hacerlas. Últimamente después de preparar algo intento apartar la porción más bonita que salga, probarlo una vez que está listo y ya luego me puedo demorar haciendo la foto. Pero también hay días que solo quiero cocinar y comer y no sacar ninguna foto,jajaja. Un abrazo Maloles. ❤️
-
-
Level:
Scoolinar
@sussan_scoolinaryteam @loles-mhotmail-com Así es… por cierto, poco se habla de maridos, parejas y compañer@s… y su santa paciencia, a veces esperando a que termine una foto antes de comer 😂
2-
Level:
Scoolinary Team
@beatriztorijagmail-com Mi marido SUFRE con eso. ES 100% ansioso
1
-
-
-
Level:
Sous Chef
Totalmente de acuerdo contigo Bea. Y este cocido tal y como lo presentas es que ya reconforta. Afortunadamente tenemos una gastronomía muy amplia. Los platos tradicionales que nos enseñaron nuestras abuelas son la cuna de todo lo que ha venido detrás. Son nuestras tradiciones que disfrutamos a diario. A propósito de esto, os enseñaré otra de esas joyas que guardo de mi familia. Preparo receta bien explicada y en breve la subo.
Por cierto, en casa nos comemos todo junto. Siempre hago caldo de más para luego hacer sopa. Y con los garbanzos que sobran hago “Pipirrana” los garbanzos machacados, con mucha cebolleta, sal, tomate troceado, un poquito de agua y bien de AOVE. Lo hacemos mucho por Jaén , no sé si en otro sitios también. El cocido es como el cerdo, se aprovecha tó 😉1-
Level:
Scoolinar
@loles-mhotmail-com me ha encantado eso de que del cocido ‘se aprovecha tó’. Es cierto, hay que ver lo que da de sí. Deseando ver esa receta tradicional familiar 😍
1-
Level:
Sous Chef
@beatriztorijagmail-com Siii, en cuanto tenga un ratito lo preparo y os cuento 😉
-
-
-
Level:
Scoolinary Team
¡Vaya reflexión más sabrosa la que traes! 🍲👏 Aquí en la Comunidad sabemos que no todo es un emplatado de revista. ¡Al final lo que manda es el alma del plato! Y el cocido tiene tanta personalidad como familias que lo preparan.
Me llama mucho la atención cómo lo tomas en dos vuelcos y bien troceado. Algunos dicen que cada corte o tamaño de los ingredientes puede influir en el sabor final. ¿Has experimentado alguna vez con cortar más grueso o más fino? ¿Cómo crees que afecta esto a la mezcla de sabores en tu versión del cocido? 🤔🍽️-
Level:
Scoolinar
@soldamiani Es cierto eso del corte y tamaños de ingredientes. De hecho, las carnes con sabor más fuerte, las troceo más pequeñas, y verduras como la patata o zanahoria, algo más grandes.
Así es como más me gusta, pero también lo he comido de otras formas, en tres vuelcos, por ejemplo. Sobre todo cuando lo he tomado en restaurante.1-
Level:
Scoolinary Team
-
-
-
Level:
Scoolinary Team
Hola Bea estoy recien llegada a españa, de familia gallega y me dicen que lo comen como tu, en dos vuelcos.. así que cuando llegue mi momento seguramente será así. Ya te contaré 😋
1-
Level:
Scoolinary Team
@rooluar Qué afortunada España ❣
1
-
-
Level:
Scoolinar
Siii, no dejes de contarnos o de compartir foto 😉 ¡dos vuelcos power!!! 🤣
1 -
Level:
Scoolinary Team
Querida Beatriz, me has tocado en pleno corazón, pues el cocido es mi plato favorito! Desde pequeña me encanta y he de decir que mi madre hace el mejor cocido del mundo jajaja! Ahora que la madre soy yo, espero que el mío sea el mejor para mis hijas. Nosotros lo comemos en 2 vuelcos, primero la sopa con los garbanzos y luego la carne con la verdura. Me encanta echarle puerro a la verdura, queda taaan melosito…
Y por supuesto hago siempre 2-3 raciones de más, para poder hacer luego croquetas a las que agrego la carne bien picada y 1/4 de caldo (con bien de colágeno) a la bechamel, los otros 3/4 de leche. Un indispensable del invierno… y a veces también del verano.
2-
Level:
Scoolinary Team
@lorena-hidalgo-Scoolinary #Datazo
-
Level:
Scoolinar
@Lorena Hidalgo – Co-founder Lorena!!! …y pensar que a mi no me gustaba de niña, salvo la sopa con fideos 🤦♀️. Ahora me rechifla.
Y si, hago para comer dos días, sopa para otros tantos, garbonzos para freir, y croquetas… 😅😅
-
-