• Level: level 1 scoolifan 2 Scoolinar

      Esto es algo que me habían preguntado si podía explicar

      El Rumtoph es un método de conservación de frutas alemán

      Rumtoph significa olla de ron y este método de conservación consiste en guardar fruta fresca en azúcar y ron

      Lo tradicional es usar una olla de greda, pero se puede hacer perfectamente en un recipiente de vidrio dejándolo en oscuridad

      El proceso es muy sencillo, se debe agregar una pequeña capa de frutas, cubrir con azúcar y repetir el proceso

      El objetivo es lograr intercalar diferentes variedades de frutas con azúcar

      Una vez terminado se debe agregar ron hasta llega a cubrir levemente la fruta

      A medida que pasan las estaciones o bien que disponemos de más fruta la podemos ir agregando a nuestra conserva, siempre siguiendo la regla de que cada vez que hagamos una nueva capa esta se debe cubrir con azúcar en su totalidad y finalmente rellenar con ron

      Se dice que lo ideal es dejar reposar durante al menos 8 meses, pero desde el cuarto mes ya podemos utilizarlo

      El resultado serán frutas maceradas en ron, tonos amaderados y diversos resultado de la mezcla de frutas que fueron soltando sus sabores en el ron

      Así también obtendremos un ron de sabor dulce y frutal ideal para remojar bizcochos o bien convertir en almíbar

      Los vídeos son de hace 8 meses cuando empecé a hacer el Rumtoph

      Love
      Clapping
      aafa22, Sol Damiani and 8 others
      11 Comments
      • Level: favicon spaced Scoolinary Team

        Gracias Leonardo, gracias por compartir tus conocimientos con la comunidad.♥️

        Saludos.

        Love
        1
        • Level: level 1 scoolifan 2 Scoolinar

          Me lo apunto. Muchas gracias Leonardo por compartir. ¿Qué tipo de ron utilizas ?

          Love
          1
          • Level: level 1 scoolifan 2 Scoolinar

            @Mercedes Delgado de Miguel se utiliza ron dorado o añejado como lo conozcan en tu país

            Se puede usar ron blanco, pero se recomienda uno añejado para otorgarle los tonos amaderados propios de su guarda en roble

            No es necesario usar uno de gran calidad, así también tampoco es la idea usar uno muy barato

            Por ejemplo si el más barato cuesta 5dolares y el más caro 30dolares

            Trabaja con un ron de un precio entre 15-20 dólares

            Es algo ambigua la explicación que acabo de dar, pero es para tener una noción de usar una ron de gama media

            1
            • Level: level 1 scoolifan 2 Scoolinar

              Ok, justo tengo un ron de ese estilo en casa, así que lo aprovecharé para probar a hacer el Rumtoph.

              Tu explicación es perfecta.

              Ya te contaré qué tal cuando lo haga. Muchas gracias

              Love
              1
              • Level: level 1 scoolifan 2 Scoolinar

                @Mercedes Delgado de Miguel estaré atento

                Como recomendación pon algún tipo de rótulo para que sepas cuando inició su maceración

                Más allá de cuántos kilos y variedades de fruta los resultados se basan en la guarda

                A los 4 meses podrás ver cambios significativos, a los 8 ya lo puedes usar en preparaciones, pero el rumtoph alcanza su esplendor al año cuando vuelven a entrar las mismas variedades de fruta con las que se inició el proceso

          • Level: level 3 sous 3 Sous Chef

            Leonardo , muchísimas gracias por enseñarnos tus conocimientos en este tema. Yo no tenia ni idea y me parece super interesante todo lo que cuentas. Gracias por compartirlo. Por cierto, como has logrado subir los videos? porque a mi no me deja subir ninguno..

            Love
            1
            • Level: level 1 scoolifan 2 Scoolinar

              @Maloles Muñoz en la parte inferior el icono de cámara de video abre la galería exclusivamente de vídeos

              Ahora debo admitir que se me cerró la aplicación un par de veces al seleccionar los vídeos y tuve que empezar desde cero varias veces

              O bien podría ser que la plataforma no soporta videos de un determinado peso, que no se puedan subir videos que pesen más de cierta cantidad de mbs

            • Level: level 1 scoolifan 2 Scoolinar

              Interesante técnica de macerado.

              Love
              1
              • Level: favicon spaced Scoolinary Team

                No conocía este procedimiento, Leo. 🙌Gracias por compartir con nosotros. Prometo probar. ¿Solo recomiendas usar frutos rojos? ¿Has probado hacerlo con otras frutas?

                Love
                1
                • Level: level 1 scoolifan 2 Scoolinar

                  @Sol Damiani se puede usar prácticamente cualquier fruta

                  En el caso de manzanas y duraznos se recomienda quitar la cáscara

                  En el vídeo solamente habían frutos rojos ya que fué lo primero que se cosechó en ese momento, con el paso de los meses le fuí agregando otros tipos de bayas, manzanas, duraznos, incluso uvas y pasas

                  1
                  • Level: favicon spaced Scoolinary Team

                    ¡Estupendo! Gracias por la aclaración. (Aquí en Buenos Aires los frutos rojos no son tan comunes y si los hay, en épocas pueden ser bastante costosos)

            Welcome to Scoolinary!

            If you’re passionate about gastronomy, here’s something you’ll really love.

            Join Scoolinary

            Already a member? Sign in

            Nice to see you again at Scoolinary!

            Login to access to your account

            Access to your account

            Don’t have an account? Sign up